El eclipse solar de 2026 que llenará la España vacía con mas de 5 millones de turistas.

 


Al atardecer del miércoles 12 de agosto de 2026 este país va a vivir la locura de un eclipse total de sol, algo que en la España peninsular lleva 120 años sin poder observarse (el anterior fue en 1905) y que a menos de dos años vista del gran acontecimiento ha desatado una expectación sin precedentes. Si ya es extraordinario ver cómo la luna tapa por completo el disco del sol (quienes han sido testigos de esa noche repentina, de ese momento de oscuridad en que el aire se enfría y los pájaros dejan de cantar, hablan de un momento tan emocionante que la gente empieza a gritar y entra en una especie de trance de histeria colectiva), lo que hace aún más especial este eclipse es «que la península ibérica será prácticamente el único sitio en tierra firme del mundo donde se va a poder ver», explica Fernando Jáuregui (Pamplona, 60 años), astrofísico del planetario de la capital navarra. Su impacto lo va a convertir «en el acontecimiento astronómico más importante de los últimos 120 años en España», añade Joaquín Álvaro Contreras (Cuenca, 70 años), presidente de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España.


Faltan aún 20 meses para el conocido como 'El gran eclipse español' y el interés mundial crece a medida que se acerca la fecha. Los teléfonos de muchos hoteles llevan sonando desde hace meses en busca de habitaciones libres, sobre todo los emplazados en la 'franja mágica', una banda de 300 kilómetros de ancho que discurre a lo largo de una diagonal con inicio en Galicia y final en las Islas Baleares, y donde el eclipse solar será total (en el resto de España se podrá ver, pero sin que la luna cubra totalmente la esfera solar).

La sombra total incluye municipios de trece comunidades autónomas (Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco, La Rioja, Navarra, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y Baleares) y se espera que «varios millones de personas» se desplacen expresamente para disfrutar de un espectáculo «memorable». Hay lugares próximos a los bordes de la franja donde el porcentaje de ocultación será del 99,9%, «pero esa mínima diferencia hasta el 100% marca absolutamente la experiencia», sostiene Fernando Jáuregui.

La duración del eclipse total oscilará entre unos pocos segundos en los bordes de la franja, y un minuto cuarenta segundos en su trayectoria central, una línea que transita buena parte de la España vaciada, con provincias como Palencia, Burgos, Soria y Teruel felizmente agraciadas con el Gordo de la lotería astronómica.

Comentarios