Sierra Gorda, un magnífico enclave para capturar la Vía Láctea

A caballo entre las provincias de Málaga y Granada se encuentra la localidad de Loja, y entre otros muchos encantos, para los fotógrafos de naturaleza, y en especial para los fotógrafos nocturnos, tiene un enclave que nos dará muchas satisfacciones.

Este lugar es Sierra Gorda, un impresionante páramo kárstico, situado en altura, que abarca terrenos de la propia Loja, Salar, Alhama de Granada y Zafarralla. Presenta una topografía más bien llama, pero muy quebrada, con una gran cantidad de dolinas y otros accidentes geológicos. También abundan las galerías subterráneas y simas, que tamizan un terreno que tuvo su origen en el Jurásico inferior, hace la friolera de 200 millones de años.

Karst de Sierra Gorda

Nosotros la visitamos en pleno mes de julio, y reconozco que hizo bastante frío, además, es una zona donde fácilmente soplan vientos moderados y fuertes, y hay poco sitio donde resguardarse.

Entramos desde la carretera general por un carril que dista mucho de estar en buenas condiciones, pero con cuidado y paciencia llegamos al primer lugar interesante, el Charco del Negro.

Charco del Negro

Se trata de una especie de charca, que unas veces tiene más agua que otras, y normalmente tiene tritones en sus aguas.
Siguiendo el camino del Mirador de Sierra Gorda, nuestro destino final, pasamos por la una cueva, abierta por el frontal y por la parte superior, y de ahí su nombre, Cueva Horadada.

Camino desde el Charco del Negro hasta Cueva Horadada

Interior de Cueva Horadada

Se trata de una cueva natural, que además sirve de refugio de ganado, y que en posteriores visitas estudiaremos para la realización de fotografías nocturnas y pintura de luz.

Boca de Cueva Horadada hacia el valle

Un poco más adelante, y por el mismo camino, se sube a la zona alta de la sierra, donde se encuentra ubicado el mirador.

Aerogeneradores en Sierra Gorda

Los atardeceres en el camino de subida, en un día con buenas nubes tienen que ser de película, porque incluso contando con la presencia del sol, todo adquiere unos tonos rojizos y dorados que le dan un aspecto a la sierra de lo más atractivo.

El momento perfecto

Llegamos con tiempo para disfrutar de un bonito atardecer en la parte más alta, junto al mirador, y con aún luz de sol, planificamos con Photopills la foto (en este caso, serie de fotos) que buscamos en esta ubicación.

Atardecer sobre el karst de Sierra Gorda

La intención es disfrutar de una atmósfera clara, que permita observar bien las estrellas, a pesar de la contaminación lumínica de algunas localidades de la zona.

Desde la zona del mirador, buscamos la línea de aerogeneradores que se encuentran frente a nosotros. Gracias a Photopills, sabemos que el arco completo de la Vía Láctea estará visible sobre la línea de estos impresionantes aparatos, asi que colocamos nuestras cámaras e intentamos sobrellevar el viento y el frio que hace como mejor podemos, un poco de charla, nos sentamos un rato sobre el suelo de madera del mirador, hacemos algunas fotos de prueba, y comenzamos a realizar la serie de fotos para la panorámica.

Arco de la Vía Láctea sobre Sierra Gorda

Una vez realizada la toma, y como hace cada vez más frío y viento, cambiamos la localización y buscamos jugar con uno de los impresionantes aerogeneradores y el extremo de la Vía Láctea. Como vemos que no tenemos el ángulo que buscamos, pero si que tenemos a nuestra amiga la Estrella Polar, nos armamos de paciencia y un buen par de sillas y realizamos otra serie de fotos para lograr una circumpolar con el aerogenerador en primer plano.

Aerogenerador y Vía Láctea

Mientras planificábamos las tomas, y buscábamos la polar, nos visitó una estrella fugaz que quedó inmortalizada en esta foto.

Estrella fugaz sobre Sierra Gorda

Circumpolar sobre los aerogeneradores de Sierra Gorda

Una vez realizada las fotos, y ya bien metidos en una fría madrugada, recogemos los equipos y nos marchamos, después de haber disfrutado una tarde y una noche en lugar que nos pueda dar mucho juego para las nocturnas y los atardeceres.

Comentarios