Cómo fotografiar la luna


Unas de las fotografías más buscadas y que más gustan dentro del mundo de la fotografía nocturna son las fotografías de la luna.

Nuestro satélite natural nos acompaña a diario en el cielo nocturno, y con sus diferentes fases, nos regala una amplia variedad de posibilidades para lograr captar toda su belleza.

A continuación, os muestro algunas recomendaciones para conseguir buenas fotografías de la luna. Tened en cuenta que son recomendaciones básicas que te pueden servir como punto de partida, lo ideal es que partiendo de ellas y haciendo varias fotografías de prueba, consigas la foto que te guste. Con estas fotos de prueba podrás ajustar la sensibilidad, la apertura o la velocidad de tu cámara para lograr el mejor resultado.

Para realizar las fotografías de la forma más correcta y cómoda posible, puedes usar un trípode o algún sistema que logre que tu equipo fotográfico esté lo más estable posible, y recuerda que si usas trípode, acuérdate de desactivar el estabilizador de la cámara y/o de la lente, así evitaras trepidaciones no deseadas en la foto. También te recomiendo que uses en enfoque puntual, para lograr una correcta exposición de la luna.

Estos datos son mis recomendaciones, lo ideal es que las pruebes, y si te van bien, perfecto, y si no, recuerda que los puedes ajustar a tus necesidades y a las de tu equipo fotográfico.


Para conseguir fotografías en los que los cráteres y marcas de superficie sean más visibles, suele ser mejor aprovechar las fases fuera de la luna llena, en la que la luz incide muy verticalmente y no suelen notarse mucho estos detalles. En las zonas en las que empieza la sombra es donde más se suelen notar los cráteres y demás accidentes de superficie lunar.  También recomiendo el uso de un objetivo tele, con resultados buenos a partir de 400 mm. y muy buenos con 600 mm. Si editas tus fotos en Photoshop, puedes hacer un buen acercamiento con la opción de ampliación hasta el 150% y jugando con el ajuste de enfoque y nitidez.


Comentarios