Cómo afecta la contaminación lumínica a nuestra percepción del cielo nocturno, la Escala de Bortle


La contaminación lumínica y como afecta a nuestra percepción del cielo nocturno está especificada en la denominada Escala del Cielo Nocturno de Bortle

La Escala del Cielo Nocturno de Bortle o simplemente Escala de Bortle, mide el brillo del cielo nocturno y fue creada por John E. Bortle, apareciendo en el número de febrero de 2001 de la revista Sky&Telescope.

La Escala de Bortle se utiliza como el principio organizador del libro de 2013 El fin de la oscuridad, por el estadounidense Paul Bogard.

Ésta escala tiene 9 niveles, siendo el nivel 1 el de los cielos más oscuros existentes en la Tierra y el nivel 9 el del cielo visto desde el centro de una ciudad.

Aquí os muestro una descripción gráfica aproximada.

Los valores tienen la siguiente descripción:

Valor 1 - Cielo totalmente oscuro en entorno muy oscuro  
Magnitud del brillo de las estrellas: 7.6 – 8.0

La Luz zodiacal, gegenschein, y banda zodiacal son visibles; la galaxia M33 es visible a simple vista sin problemas; las regiones de la Vía Láctea de las constelaciones de Escorpión y Sagitario proyectan sombras en el suelo; Júpiter y Venus afectan a la adaptación a la oscuridad del ojo, y es imposible ver los alrededores. Estos valores se dan actualmente en muy pocos lugares en la Tierra, algunas zonas centrales de sudamérica, África, Asía y Australia, así como en los polos y en las zonas de altamar suficientemente alejadas de la costa.

Valor 2 - Cielo oscuro típico   
Magnitud del brillo de las estrellas: 7.1 – 7.5

La galaxia M33 es visible a simple vista; La Vía Láctea de verano aparece muy compleja; la luz zodiacal se ve amarillenta y proyecta sombras al alba y al crepúsculo; las nubes únicamente son visibles cómo zonas oscuras sin estrellas; los alrededores se ven visibles débilmente recortados contra el cielo; muchos cúmulos globulares del Catálogo Messier son aún visibles a simple vista. En amplias zonas suficientemente alejadas de grandes y medianas ciudades.

Valor 3 - Cielo de un entorno rural y zonas alejadas de la grandes urbes
Magnitud del brillo de las estrellas: 6.6 – 7.0

Se aprecia algo de contaminación lumínica en el horizonte, dónde las nubes aparecen iluminadas; siguen apareciendo oscuras en la parte superior del cielo; la Vía Láctea sigue apareciendo compleja; M15, M4, M5, M22 son visibles a simple vista; M33 es fácil de ver con visión desviada; la luz zodiacal aparece impresionante en primavera y otoño y aún puede apreciarse su color; los alrededores son difíciles de ver.

Valor 4 - Cielo de un entorno rural con urbes de mediano tamaño
Magnitud del brillo de las estrellas: 6.1 – 6.5

Varias cúpulas de polución lumínica son visibles en varias direcciones sobre el horizonte; la luz zodiacal es aún visible, pero no tan impresionante, llegando hasta el cénit en primavera. La Vía Láctea sigue siendo espectacular, pero empieza a perder detalles. M33 es difícil de ver incluso con visión desviada y sólo a >55° de altura. Las nubes se ven cómo en el caso anterior, y es fácil ver los alrededores, incluso en la distancia.

Valor 5 - Cielo cercano a las ciudades 
Magnitud del brillo de las estrellas: 5.6 – 6.0

La luz zodiacal sólo es débilmente visible y en las mejores noches de primavera y otoño; la Vía Láctea aparece muy débil ó invisible cerca del horizonte y en su punto más alto aparece "desgastada"; se ven fuentes de luz en todas ó casi todas las direcciones; las nubes aparecen considerablemente más brillantes que el cielo.

Valor 6 - Cielo a las afueras de las ciudades
Magnitud del brillo de las estrellas:5.1 – 5.5

La luz zodiacal es invisible. La Vía Láctea sólo es visible en el cénit; el cielo hasta una altura de 35° del horizonte aparece gris blanquecino; las nubes aparecen brillantes en cualquier parte del cielo. M33 sólo es visible con al menos binoculares, y Andrómeda es débilmente visible a simple vista.

Valor 7 - Cielo a las afueras de las ciudades
Magnitud del brillo de las estrellas: 5.0 en las mejores condiciones

Todo el cielo tiene un tono gris blanquecino, y pueden apreciarse fuentes de luz en todas direcciones. La Vía Láctea es invisible; la Galaxia de Andrómeda y el Pesebre pueden verse -aunque mal- a simple vista; incluso con telescopios de apertura moderada, los objetos Messier más brillantes aparecen únicamente cómo las sombras de lo que son en lugares mucho mejores.

Valor 8 - Cielo dentro de la ciudad
Magnitud del brillo de las estrellas: 4.5 en las mejores condiciones

El cielo brilla blanco ó naranja, y su luz permite leer; sólo los observadores experimentados pueden ver la Galaxia de Andrómeda y el Pesebre en noches propicias; incluso al telescopio sólo pueden verse objetos Messier brillantes; las estrellas que forman asterismos familiares de las constelaciones pueden ser invisibles ó en el mejor de los casos débilmente visibles.

Valor 9 - Cielo en el centro de la ciudad
Magnitud del brillo de las estrellas: 4.0 en las mejores condiciones

El cielo brilla intensamente y muchas estrellas, así como constelaciones formadas por estrellas débiles, son invisibles a excepción de las Pléyades, no hay ningún objeto Messier visible a simple vista; los únicos objetos que pueden verse todavía en condiciones son la Luna, los planetas, unos pocos cúmulos estelares brillantes, y poco más.

Comentarios