Visita nocturna al Dolmen de la Giganta

Hará como un mes o algo más, un amigo fotógrafo subió una foto tomada en el Dolmen de la Giganta, a unos 15 kms. de Ronda.

La verdad es que tenía ni idea de su existencia, pero me gustó mucho lo que ví y comencé a investigar un poco sobre el enclave y el monumento megalítico. También conocido como dolmen del chopo, fue descubierto en 1941. Se trata de una construcción megalítica de entre los 4000 y los 4500 años de antigüedad, durante el eneolítico. Es similar a los de Menga, en la vecina Antequera, es decir, un dolmen de galería o corredor, de uso sagrado y/o funerario, pero de menor tamaño que los antequeranos. Su cúmulo o cubierta a desaparecido en su totalidad, se cree que víctima de la adecuación de la propiedad privada en la que se encuentra, actualmente un olivar.
Una verdadera pena que esta joya megalítica esté en una propiedad privada y tengamos que jugárnosla con una cerca de espinos para poder disfrutar de esté espectáculo.

He tenido lo oportunidad de visitar el lugar dos veces en una semana, y el resultado ha sido bastante satisfactorio. Os dejo una muestra de lo que pudimos conseguir.

Arco de la Vía Láctea. Es una panorámica de 11 tomas a ISO 2000, 30 segundos, F/2,8 y 15 mm., sacadas en la segunda visita.

Arco de la Vía Láctea. Es una panorámica de 36 tomas a ISO 1600, 60 segundos, F/2,8 y 15 mm., sacadas en la segunda visita.


Una toma de larga exposición, 180 segundos, F/5,6 e ISO 400





Comentarios