En fotografía nocturna y astrofotografía, el cuerpo de la cámara es una parte fundamental en el resultado final de la imagen en términos de calidad y cantidad de ruido.
Sony ha obtenido cierta ventaja sobre canon en los últimos años en estos apartados, pero ahora está ocurriendo que muchos fotógrafos de estas disciplinas están volviendo a trabajar con cuerpos Canon. En este artículo vamos a intentar explicar el porque de este cambio.
En los últimos años, la popularidad de las cámaras Sony sobre sus competidores ha ido creciendo, en especial, debido a la aparición de nuevos y mejores cuerpos, con mejores sensores y características en el denominado "mundo de las sin espejo". Tanto Canon como Nikon se habían dormido en los laureles, dejando que Sony, con su serie Alpha 7 copara un buen trozo del mercado. La reacción de Canon y Nikon, aunque tarde para muchos, ha llegado, con ambas marcas presentando al público cuerpos sin espejo, tanto para el ámbito profesional (Nikon Z7 y Canon EOS R), como en el ámbito del aficionado serio (Nikon Z6 y Canon EOS RP).
Esta tardanza en sacar productos sin espejo había logrado que muchos fotógrafos cambiaran su maleta entera de productos Canon y Nikon, por los nuevos productos de Sony, que en cada nuevo lanzamiento parecían conseguir más y mejores productos.
No hay duda que las cámaras sony de las series Alpha 7 y Alpha 9 dan unos resultados muy buenos, ofreciendo un gran desempeño y versatilidad, especialmente en el campo de la fotografía nocturna. No obstante, con el paso de los meses, los ojos bien entrenados y acostumbrados a este tipo de fotografía han ido cada vez más mirando con lupa y atención el resultado que las cámaras Sony ofrecian. Esto ha llevado a muchos fotógrafos a descubrir que el desempeño de estas cámaras no era tan bueno como se pensaba.
Foto de la Vía Láctea tomada con una Canon EOS 6D
TRABAJANDO CON ISOS ALTAS
Dentro del apartado de las ISOs altas, no hay duda de que las cámaras Sony baten por mucho a cualquier cuerpo de Canon. Dentro de los cuerpos Canon de formato completo, las 6D o las 5D Mark IV son los mejores contendientes de la tecnología Canon en el mundo de la fotografía nocturna. Ambas muestran un desempeño óptimo para trabajar con ISOs altas con valores de hasta 6400 ISO, mostrando sobre todo la 5D Mark IV unos resultados de ruido muy contenidos y bien generados. Los valores de trabajo de ambas cámaras están limitados a entre los 3200 ISOs a 6400 ISOs. mientras que para las cámaras Sony se pueden lograr buenos resultados trabajando incluso a 12800 ISOs.
Estos valores ISO son del tipo "invariable", que es aquel que la cámara produce internamente al trabajar con su sensor, sin importar el valor que selecciones en la cámara.
Para las cámaras Sony, al tener unos valores mejores, tanto por arriba como por abajo, se pueden conseguir resultados con un rango dinámico más efectivo, y te permite procesar con mejores resultados los archivos RAW de la cámara. El desempeño de las cámaras Sony en este apartado no tiene rival en su rango de precio ni a la hora de exposiciones con muy poco luz.
Foto de la aurora tomada con una Canon EOS 5D
GESTIÓN DEL RUIDO
El ruido, o su control, es quizás el aspecto más importante dentro del ámbito de la astrofotografía. Se considera que su aparición ocurre cuando se fuerza al sensor a desempeñar su tarea en condiciones de exposición prolongada o con poco luz.
Tanto Canon como Sony gestionan el ruido (grano, lines, pixeles calientes, etc.) de formas diferentes. Si bien para los ojos poco expertos puede parecer que el resultado de las imágenes es mejor en las cámaras Sony, un estudio de las imagenes generadas a partir de ficheros RAW demuestra que Sony pre-procesa los archivos antes de volcarlos en la tarjeta de memoría, con lo que el resultado final no es tan bueno como con las cámaras Canon. Por decirlo simplemente, se obtienen imágenes más limpias y con más detalle desde los archivos RAW de Canon que de los de Sony. Entendiendo que también depende del cuerpo de cámara que compremos, aunque en los resultados finales destacan siempre como mejores los ofrecidos por las cámaras de Canon.
Después de estudiar muchas imágenes tomadas con ambas marcas en condiciones contraladas y los más similares posibles en cuanto a la configuración de la toma, se nota sobre todo que incluso desactivando la supresión de color en los cuerpos Sony, sus imágenes aparecen procesadas, mostrando un resultado digamos que más limpio, mientras que las imágenes obtenidas por las cámaras Canon muestran un resultado con más grano.
¿Cuál es entoces el problema? Si lo que buscamos siempre es una imagen lo más limpia posible, ¿por qué decimos que el resultado de las Canon es mejor?
Desde el punto de vista del fotógrafo, se pretende mantener la imagen tomado, su archivo original RAW, lo más original y "bruto", posible. No queremos que la cámara haga nuestro trabajo, esto es, que procese la imagen según su criterio, no queremos que elimine el ruido o lo reduzca según sus algoritmos, y esto es lo que ocurre cuando tomamos la foto con una cámara Sony. Aplica sus propios algoritmos y filtros para redecir el ruido, incluso desactivando la opcion. (esta opción parece estar forzada en activo en los nuevos firmwares de las cámaras Sony, mientras que su control estaba más controlado en firmwares antiguos).
El otro problema que aparece con la aplicación de este filtro, es que perdemos detalle en el resultado final. Tomando la misma foto, con los mismos parámetros, el resultado final es más nítido en las cámaras Canon, mientras que aparece más suave en las imágenes generadas por cámaras Sony. Al igual que no nos interesaba que la cámara aplicara su filtro de control de ruido, queremos obtener la máxima nitidez en nuestra imágenes, y esto no ocurre en ningún caso si usamos cuerpos Sony. En escenas de nebulosas o vías lácteas, este efecto que "empasta" la imagen es más notable, ya que en estas escenas se puede llegar a perder la propia estructura de las imágenes. La gestión de este tipo de imágenes es mucho mejor en Canon.
Las imágenes tomadas con cámaras Canon muestran una nitidez mayor, a pesar de mostrar un mayor ruido, su efecto no afecta al estar bien controlado.
RANGO DINAMICO Y GESTIÓN DEL COLOR
Si bien se da por seguro que el rango dinámico de las cámaras Sony es bastante más amplio y mejor que en Canon, la forma en que Sony adquiere los datos de la imagen hace, por decirlo de algún modo, que algunos colores se le atragante al sensor. Los sensores de Sony tienden a añadir un cierto toque verdoso a la paleta de colores de la imagen. Tanto los tonos azulados y verdosos, como los rosas, morados y rojos no se muestran como deben en las cámaras Sony. Los sensores de Canon han mantenido a lo largo de su historia una merecida fama de gestionar y mostrar unos colores muy fieles a la realidad, con su justa saturación y a pesar de contar muchas veces con un rango dinámico más limitado que otras márcas, el resultado final de las imágenes es con mucho más fiel a la realidad, y esto también es uno de los requisitos más buscados en imagenes nocturnas, sobre todo si tratamos de plasmar los espectaculares colores de una aurora boreal. De este modo, con las cámaras Sony obtenemos unas imagenes que tornan más hacia los verdosos y azules...
Arriba, una aurora boreal tomada con una Sony A7RII, que no ha sido capaz de plasmar la variedad de tonos que sí ha conseguido una Canon 6D durante la misma sesión. Podemos ver que en la imagen de Canon, aparecen amarillos, verdes y morados, además de los verdes que muestra la Sony.
CONCLUSIÓN
No cabe duda que las cámaras de la serie Alpha de Sony son unas máquinas impresionantes, incluso para fotografía nocturna y astrofotografía, gestionan muy bien las ISOs altas, el control de ruido es muy efectista y el rango dinámico es muy bueno, pero entendemos que los ficheros generados con cámaras Canon son más fieles a la realidad en cuanto a colores, más nitidos en cuanto a la limpieza de la imagen, obteniendo imágenes más naturales, y nuestra elección sería claramente Canon.
No obstante, recuerda que tengas el cuerpo que tengas, tanto Canon, como Sony o Nikon, lo mejor es disfrutar de la fotografía y del momento y entorno en que tomes tus imágenes.
Traducido y editado desde el artículo original:
https://auroraborealisobservatory.com/news/canon-vs-sony-for-aurora-and-astro/
Comentarios