Como nos ayuda (de verdad) la Inteligencia Artificial a librarnos del ruido en nuestras fotos


Como fotógrafo nocturno, muchas veces me he visto en la tesitura de llevar hasta sus límites al sensor de mi cámara. A pesar de que mi querida Canon EOS 5D Mark III está construida como un tanque, y su sensor es muy resistente y tolera muy bien los excesos, tanto de exposiciones largas, como de ISOs muy altas, muchas veces toca torear con imágenes con excesivo ruido.

Muchas veces, esa imagen de la Vía Láctea, o esa larga exposición necesitan de estos extremos en nuestra cámara, para conseguir la imagen que perseguimos.

Después de mucho tiempo trabajando de este modo, y usando, entre otras opciones, la reducción de ruido en Lightroom, o más recientemente, en Capture One PRO, es cierto que a veces he tenido que recurrir "a terceros" para lograr aquella imagen que tengo en la cabeza.

Estos terceros siempre han sido Dfine, de Nik Collection, y Topaz Labs Denoise.  Dfine es uno de los mejores "reductores de ruido" que he visto en mucho tiempo. Es cierto que no es perfecto, pero elimina o reduce bastante bien el ruido generado en las fotos nocturnas, manteniendo un buen nivel de detalle. La otra opción, Topaz Labs Denoise, trabaja de una manera más o menos similar a Dfine, no consigue los mismos resultados, pero es con él que empecé a trabajar y me gustaba el resultado, hasta que conocí Dfine.

Ahora, en estos tiempos de tanta Inteligencia Artificial, la empresa matriz de Denoise, Topaz Labs, ha rediseñado su software, apoyándolo en esta Inteligencia Artificial.

La interfaz es bastante sencilla, nos muestra un ventana principal de trabajo, con unos menús que con deslizadores controlan la manera en que se aplica el filtro a la imagen, o bien lo dejamos en automático.

Tanto de una manera, como de otra, el resultado es impresionante, siendo sin duda el mejor software de reducción de ruido que he visto en mucho tiempo, basándose en tres apartados básicos, la reducción del ruido en sí, la mejora del enfoque de la imagen resultante y la aplicación de perfiles de color apropiados. Todo esta cantidad de proceso tiene un precio, además del monetario, claro, y es que este software, que puede trabajar de manera aislada o como pluging para photoshop, pide unos recursos de máquina bastante elevados.

En la máquina que uso para mis revelados (I7 de última generación, 16 GB de memoria DDR a 4000 Mhz., disco duro SSD para el software y la memoria virtual), el software tarda unos segundos en aplicar su Inteligencia Artificial a la imagen, pero el resultado merece totalmente la espera.



Arriba, una imagen de una sesión de nocturnas. El resultado es muy bueno, y si la imagen tiene más ruido, mejor es el resultado. Abajo, una sesión a luz de día forzando la máquina, el resultado es igualmente excelente.

Abajo os dejo un enlace a una review bastante extensa del programa.

http://www.northlight-images.co.uk/topaz-denoise-ai-new-software-review/

Comentarios